4 de septiembre de 2015

APUNTES PARA UNA REFLEXION SOBRE LA FORMACION HUMANISTICA

 APUNTES PARA UNA REFLEXION SOBRE LA FORMACION HUMANISTICA
Hernán López-Garay

1. ¿En qué contexto histórico tiene sentido que una universidad se preocupe por impartir  una formación humanística?
2.  ¿A qué llamamos lo humanístico?
Con respecto a la primera pregunta, un posible contexto de sentido para ella sería aquel  en el que se piense que la formación humanística atenderá  una necesidad histórico epocal que la requiere. Esto a su vez exigiría aclarar  a qué llamamos lo humanístico.
En una acepción de lo humanístico encontramos que la noción está   relacionada con las humanidades o saberes humanísticos. En otra acepción se hace referencia a   lo relacionado con el humanismo. Claramente las dos acepciones  están conectadas pues los saberes humanísticos corresponden y debe ser fruto de   la gran empresa intelectual (yo pensaría  relativamente contemporánea, propia del episteme moderno) de comprender el valor y la esencia de lo  humano. En este último caso la pregunta sería: ¿Acaso vivimos una época en la que el valor y la esencia de lo humano está amenazada? ¿Qué la amenaza?

Tal vez la amenaza sería  el dominio de la razón instrumental en el presente, una razón que todo lo entiende y lo conforma efectiva y eficientemente como instrumento ---incluyendo los seres humanos---al servicio de  no importa qué fines (mejor aún, al servicio de sí misma). En la medida que el dominio de esta razón se extienda, también se propaga la visión instrumental del hombre mismo, y por ende su cosificación. Y en la fase final de despliegue de la Razón instrumental, aparece con mayor claridad el proyecto histórico al que responde: el despliegue continuamente indefinido  de un gran sistema de dispositivos siempre listos para ser usados, siendo el hombre un dispositivo particular: el dispositivo que es instrumento fundamental de este despliegue indefinido. ¡Pura voluntad de poder!

El peligro que encierra esta condición histórica para el hombre es no sólo el que llegue a su máxima deshumanización: un objeto como los demás insertado en un sistema al que sirve como un instrumento  de despliegue. El peligro mayor es que llegue un momento donde el hombre  ya no tenga conciencia de su  estado de cosificación-dispositivo y de cómo el mismo refuerza dicho estado. De este modo el  hombre corre el riesgo de terminar perdiendo toda capacidad de hacer sentido holístico de la existencia: una cosa no se pregunta por el sentido trascendente  de su existencia.
Dicho  lo anterior, podemos entender mejor lo que implicaría que la Universidad se preocupe por impartir una  formación humanística.
Implicaría por una parte  facilitar la  toma de conciencia   de nuestra  condición histórica actual: el  despliegue del proceso de  COSIFICACIÓN DEL MUNDO Y DE SI MISMOS.
Hay muchas formas de expresar esto mismo. Una de ellas es diciendo que estamos ante la presencia del despliegue de un gran proyecto de des-mistificación de la vida y la cosificación de la naturaleza y la propia existencia. Lo que a su vez conlleva a la fragmentación, pero además con la condición histórica de que no nos preocupa, es decir no hacemos tema de la fragmentación, no “percibimos” fragmentado  el mundo como tal. En este sentido es interesante anotar que, dicho lo anterior, también hay en la cultura occidental  islas emergentes donde atisbos de conciencia sobre el estado que vivimos y la preocupación  por la búsqueda del  Todo que le dé sentido a la fragmentación han comenzado a surgir.
Entonces la formación humanística sería aquella que permita esa toma de conciencia. Y lo segundo es que a la par de que permita situarnos  históricamente (es decir entender cómo hemos llegado a ser lo que somos) la formación humanística nos debe preparar para permitirnos buscar una salida a esta condición histórica. [1]
¿Cómo sería esa formación?
Una posibilidad creemos verla ejemplificada en lo que Dreyfus et.al llaman en su libro Disclosing New Worlds un currículo para el despliegue de mundos (curriculum for disclosing). Expliquemos lo que esto significa:
A higher education devoted to producing entrepreneurs, virtuous citizens  and culture figures should be organized around the nature of disclosing and the spaces in which it occurs. We have described three types of disclosing ---historical (or world disclosing), customary, and theoretical. Each type of  disclosing would be the concern of an academic unit, but these would be quite different from today´s academic units. Education in each unit  would include courses on the ontology of the particular kind of disclosing in addition to courses that apply this ontology. Hence we call this  the curriculum  for disclosing…” (p.172, italics mine).

Otro ejemplo de cómo sería esa formación viene inspirado en las reflexiones de MacIntyre en su libro Three  Rival Versions of Moral Inquiry   en relación con un posible rol para las universidades del presente y particularmente el rol de las humanidades y de una formación humanística. Al respecto, nuevamente Dreyfus et.al.  nos resumen la visión  de Macintyre. Tomemos  como punto de partida el hecho de que las humanidades se encuentran divididas actualmente en tres campos: Un campo lo definen aquellos en la humanidades que defienden  el fundamento religioso del entendimiento humano (estos son los Tomistas, Agustinianos y algunos Neo-Hegelianos y Neo-Aristotélicos). Otro campo lo definen aquellos humanistas que creen en la unidad de la razón humana y de las prácticas, conjuntamente con la conmensurabilidad del mundo  a esa razón y a esas prácticas (estos son los neo-rationalistas). Y un tercer campo   defiende una concepción  multi-perspectivesca, y de múltiples mundos (representado este campo por los neo-nietzschenianos). El debate entre  estos 3 campos conduce a menudo a sus partidarios a  simplemente escuchar las conclusiones que los otros sacan  como  reductios que deben ser entendidos para poder demostrar que la visión general  que conduce a una tal conclusión es incoherente.
Una posible misión para la educación superior y la  universidad de hoy sería entonces   la de crear los espacios en los que cada una de estos campos rivales pudiese desarrollarse ampliamente pero sosteniendo un permanente debate entre sí. Específicamente, los académicos que se adhieran a alguno de estos campos definirían sus modos de hacer investigación, docencia, extensión acorde con la visión filosófica y los fundamentos morales sobre los que se sustenta cada campo. Los debates entonces se centrarían justamente en los modos de hacer investigación, docencia y extensión.
Ahora bien, MacIntyre piensa que estos  tres campos  no podrían ser manejados en el seno de una misma universidad.  Propone por tanto que cada modo de hacer investigación (docencia, extensión), modo que corresponde a cada uno de los campos, desarrolle sus propias universidades.  Por su parte las universidades se encargarán de  crear en la sociedad los espacios de debate (arenas) entre estas tres versiones rivales de cómo entender el humanismo y los modos de hacer indagación moral (moral inquiry). Una de los resultados que este tipo de organización de la educación superior traería a una sociedad es el de contribuir al desarrollo de una cultura democrática (Graff). Por su parte MacIntyre  espera que este sistema permitirá  mostrar la superioridad  general del modo de investigación  practicado por el campo religioso (campo que defiende el fundamento religiosos del entendimiento humano).
Resumiendo: es el sistema de educación superior, organizado como propone MacIntyre el que tendría como un todo a su cargo la formación humanística, es decir ella no se daría en el contexto de un tipo de universidad sino a nivel de la sociedad como un todo en la interacción entre los tres tipos (que corresponden a los tres campos ya mencionados).





[1] En este contexto la traducción apropiada de entrepreneuer es emprendedor y no empresario.

1 comentario:

  1. Con este articulo damos inicio al espacio donde los Elapdianos puedan publicar sus escrito del tema de la Educación Superior en el Siglo XXI

    ResponderEliminar

Gracias por escribir en nuestro Blog de ELAPDIS.